
Es probable que compartas estas ideas de lo que es la filosofía o tengas una noción distinta. Lo interesante es que todas estas respuestas tan variadas seguramente expresarán algo que hace a la filosofía y su objeto de estudio.
Una primera reflexión nos lleva a decir que el ámbito de la filosofía es muy vasto. Ella se ocupa de muchas cosas –y aunque con el tiempo se ha dividido en corrientes o especializado en ramas- podemos decir que la filosofía tiene una vocación universalista: pretende ocuparse de toda la realidad.
Esta es una característica que la filosofía tiene desde sus orígenes: el no querer renunciar a ninguna de las preguntas, cuestiones o temáticas que han interesado o preocupado a los seres humanos tanto en el pasado como en la actualidad. Podrías preguntarte: ¿Qué cosas me preocupan? ¿la vida? ¿la muerte?, ¿el dolor?, ¿la felicidad?, ¿el destino?, ¿el amor?, ¿la libertad? etc. Estos temas no solo te inquietan a ti sino también a todos los seres humanos. La filosofía, entonces, hace suyas estas preguntas y es su pretensión alcanzar una respuesta.
Estarás de acuerdo que las respuestas que logremos a estas preguntas tan "inagotables" no siempre nos van a conformar…por eso la filosofía se caracteriza por buscar constantemente, por preguntar incansablemente…aunque pocas veces halle o pocas veces encuentre respuestas que nos satisfagan por completo…
Este anhelo y búsqueda está implícito de algún modo en su significado etimológico: Filo: amor; Sofía: sabiduría. El que ama siempre está en “tensión” y “buscando” el objeto de su amor. También a la filosofía la mueve el amor…por alcanzar un saber y aunque no lo logre, no lo posea, ella se contenta con buscar y perseguir la sabiduría, por buscar la verdad.
Esta sabiduría que mueve a la filosofía es un tipo conocimiento que no se muestra tan fácilmente; no está tan al alcance de la mano (¡como cuando hacemos un click en la compu y buscamos un dato que necesitamos!). El tipo de saber filosofico no regala su presencia así nomás….se consigue con cierto esfuerzo, implica pensar, reflexionar.....se trata de salir de lo cotidiano, salir de la comodidad….en definitiva, hay que esforzarse.
muy bueno!!
ResponderEliminarExcelente, incandescente
ResponderEliminarMuy interesante la publicación.Resalto lo siguiente: "El tipo de saber filosofico no regala su presencia así nomás….se consigue con cierto esfuerzo, implica pensar, reflexionar.....se trata de salir de lo cotidiano, salir de la comodidad….en definitiva, hay que esforzarse".Es decir,requiere nuestro empeño y trabajo para poder acercarnos a la filosofía.
ResponderEliminarIgancio Ansedes
6to. B
IJSF
Gracias por sus comentarios!
ResponderEliminarEn relación "al empeño y trabajo que implica la filosofía" que comenta Ignacio...estoy seguro que vale para cualquier otra disciplina intelectual...
Los tiempos modernos nos pueden hacen creer que todo lo podemos conseguir "rápidamente y sin esfuerzo". Creo que esto nos puede volver cómodos, con pocas ganas de leer, estudiar, profundizar, descubrir cosas nuevas....
Una vez en clase escuché algo interesante. Nos dijo un profesor -haciendo una comparación con las riquezas de una mina-: "no sean de aquellos que esperan encontrar el oro a flor de tierra, el metal precioso esta bajo tierra: caven..!."